Declaraciones del Secretario General de la ONU
¿Qué ganan o pierden los pueblos que se enfrentan en una guerra? Si los que deciden la confrontación son cretinos y ciegos, cosa bastante habitual, ¿qué papel desempeñamos los ciudadanos que permitimos tamaña barbaridad? Reyes, presidentes, gobernantes, líderes, doctrinarios, generales, directores, etc. ¿están afectados por el insano virus de la estupidez? ¿cuál es el límite de sus desafueros y atrocidades? ¿quién los castigará y reducirá a su verdadera dimensión animal? ¿quién pondrá orden ante tamaña desmesura y calamidades irrecuperables? La verdad es que no hemos aprendido nada de la Historia. Somos una especie destinada al fracaso y a la extinción.
El recuerdo nos hace más humanos
NUESTRO MÁS SINCERO Y EMPÁTICO RECUERDO A LAS VÍCTIMAS DE LA DANA
¡Siempre memoria!
Sección: Música
Taller para socios.
Continuan los ensayos semanales del grupo “Pulso y Púa”, que ameniza con su música y canciones tradicionales extremeñas. Tardes de martes, tardes de música en el Ateneo.
Si eres socio y sabes tocar algún instrumento, no dudes en acudir, puedes unirte al grupo.
Coordina: Miguel Lucas García
Sección: Alfabetización Digital
Taller informático
Comenzaremos recordando el trabajo realizado en las sesiones anteriores.
¿Tienes alguna duda con el manejo de tu teléfono móvil, o tu Tablet o con alguno de tus dispositivos electrónicos? Ven al taller y consúltalo, entre todos, buscaremos la solución.
Coordinan: Lourdes Davara Rodríguez y José Trujillo Carmona
Sección: Historia y Patrimonio
RUTA y Asamblea ciudadana: “Queremos pan, rosas y libros”
Actividad cultural de Memoria Histórica y democrática
Tema: La condena del rearme actual, de la violencia y de las guerras; así como el sufrimiento de la población civil de Badajoz en diferentes momentos históricos
La Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS) y el Ateneo de Badajoz organizan una nueva actividad cultural sobre memoria histórica y democrática, en primavera, próxima al Primero de Mayo y con vocación de permanencia, que lleva por título “Queremos pan, rosas y libros”. Su denominación hace referencia a las exigencias de las trabajadoras textiles en la huelga de Lawrence, Massachusetts (Estados Unidos), en 1912, que utilizaron un lema inspirado en un poema del sindicalista de IWW (Industrial Workers of the World) James Oppenheim, titulado “Pan y rosas”, publicado en The American Magazine pocos meses antes.
El movimiento obrero, además de por cuestiones económicas y unas condiciones labores dignas, se ha movilizado siempre por el derecho al disfrute de una vida plena, en la que el acceso a la cultura (y a los libros) resulta clave. Recordemos las aspiraciones de mejora intelectual de la clase trabajadora con, por ejemplo, la implantación de lecturas colectivas en las fábricas y entre jornaleros de cortijos y latifundios.
El objetivo de esta nueva actividad cultural es combinar un paseo o ruta a pie por Badajoz con la celebración de una asamblea ciudadana en la que se expondrán aspectos referidos a un tema de actualidad y se incentivará la reflexión y la participación, vinculándolo con una base histórica, a partir de textos y otras fuentes.
En esta ocasión, desde tesis pacifistas y de condena de la guerra y la violencia, vamos a relacionar los actuales tiempos de rearme y remilitarización con el sufrimiento de la población civil de Badajoz en diferentes momentos históricos por culpa de conflictos armados. Para ello, se hará una breve ruta, con salida desde el Ateneo de Badajoz y tres paradas. La primera tendrá lugar en el parque de los Sitios y el Baluarte de Santa María, lugar señalado por la extrema violencia que se desató tras la toma de Badajoz por los británicos en abril de 1812, durante la guerra de la Independencia. La segunda parada será en los exteriores del Palacio de Congresos Manuel Rojas (antigua plaza de toros) para recordar el sufrimiento de las víctimas de la masacre perpetrada por las tropas sublevadas, dirigidas por el teniente coronel Yagüe, a partir del 14 de agosto de 1936.
Por último, se efectuará una parada, más prolongada, en las escalinatas próximas al MEIAC (desde su acceso por la calle Museo), un espacio cultural que cumple en 2025 treinta años tras haber albergado este solar la antigua prisión preventiva y correccional de Badajoz y, antes, el fuerte de Pardaleras. Dicha cárcel estuvo en funcionamiento entre los años cincuenta y ochenta y alojó durante la dictadura franquista, entre otros internos, a presos recluidos por sus ideas políticas y por su orientación sexual. Aquí se abrirá un turno de intervenciones en el marco de una asamblea ciudadana para reflexionar en torno a la guerra y la paz en los tiempos actuales y con una mirada directa al sufrimiento de las víctimas en nuestra ciudad (en 1812 y 1936) y en otros conflictos.
Se trata, por tanto, de condenar la violencia y todas las guerras actuales (en Ucrania, Gaza, Yemen, Sudán…), además de la peligrosa deriva belicista del mundo, impulsada por la Unión Europea y sus aliados de la OTAN, entre otros actores de la esfera internacional. La respuesta a esta escalada militarista no puede ser con más recursos para la guerra, algo que beneficia a la industria armamentística. La solución ha de venir siempre por la vía del encuentro y la negociación, el diálogo, la diplomacia, la paz, el derecho y la legalidad internacional. En esta asamblea se hará un llamamiento a las tesis pacifistas, antimilitaristas y de insumisión, que defienden sociedades desmilitarizadas y contrarias a las luchas imperialistas y que emplean distintas formas de violencias.
Recomendación:
Siguiendo el título de la actividad, se sugiere traer ese día pan, rosas y/o libros para inmortalizarnos mediante fotografías con estos tres objetos, tan simbólicos para quienes protagonizaron la lucha obrera durante los siglos XIX y XX.
Se recomienda confirmar asistencia en el correo:
Coordinan: Enrique González Calderón y José Manuel Rodríguez Pizarro, profesores de Secundaria (Geografía e Historia) y miembros de AECOS
Organiza: ATENEO de Badajoz
Colabora: AECOS (Asociación Extremeña de Comunicación Social)
Salida: Puerta del ATENEO. Agustina de Aragón, 10. Badajoz
Hora: 10:00 h
Duración del recorrido: unas 3 horas.
Sección: Historia y Patrimonio
RUTA. Excursión Cultural
El ATENEO de Badajoz, AIAR (Elvas) y Urban Sketchers de Badajoz, organizan una excursión cultural en Campo Maior (Portugal), con el objetivo de conocer la cultura y el patrimonio de esta parte de la Eurociudad.
Datos básicos:
• Domingo 11 de Mayo 2025
• Se han programado las siguientes actividades:
10:00h (hora española) Paseo guiado por el centro histórico de Campo Maior. Visita guiada Jardín Municipal.
11:15h Visita guiada al Museo Alberto y la Casa de las Flores.
12:00h Visita guiada al Museo del Aceite.
13:00h Visita guiada Capela dos Osos.
13:30h Comida Alentejana en el Restaurante O Faisâo. El menú incluye entrantes, sopa, ensalada, jamón, queso. Plato principal: Bacalao y carne alentejana. En el menú esta también incluido el agua, refrescos, postres, bebidas alcohólicas y café.
15:15h Visita del Castillo y del Centro de Interpretación.
• HORA DE SALIDA DE BADAJOZ: 9:30h (hora española), desde la parada de autobuses de la parroquia de San José, en la avenida Antonio Masa Campos (frente a la Residencia Universitaria Hernán Cortés).
• REGRESO A BADAJOZ: Desde Campo Maior sobre las 17:30h aproximadamente (hora española).
INSCRIPCIONES
•Precio 35 €
Enviando WhatsApp al teléfono 661 88 22 53 con los datos personales (nombre, apellidos, teléfono).
Pago por alguna de las siguientes formas:
a) Por TRANSFERENCIA BANCARIA a la siguiente cuenta ATENEO DE BADAJOZ ES06 0075 0139 1106 0059 0143, indicando nombre y apellidos y Campo Maior.
b) Por BIZUM: al teléfono 661 88 22 53, indicando nombre y apellidos
Una vez realizado el pago, ENVIAR justificante de pago por WhatsApp al teléfono 661 88 22 53.
¡Os esperamos! Gracias
Coordinan: José Manuel Rodríguez Pizarro e Iván Cedrón Adam
Sección: Música
Taller para socios, Pulso y Púa
Continuan las prácticas semanales del grupo musical del ATENEO, que ameniza con su música y canciones tradicionales extremeñas.
Tardes de martes, tardes de música en el Ateneo.
Si eres socio, te interesa la música y sabes tocar algún instrumento, no dudes en acudir a nuestra cita semanal, puedes unirte a nuestro grupo.
Coordina: Miguel Lucas García
Sección: Alfabetización Digital
Taller de Informática y Ofimática
Comenzaremos, recordando el trabajo realizado en las sesiones anteriores.
¿Tienes algún problema en el manejo de tu teléfono móvil, de tu Tablet o con alguno de tus dispositivos electrónicos de transmisión de datos? ¿Quieres saber algo más sobre el manejo del WhatsApp, del correo electrónico o de las redes sociales? Ven al taller y consúltalo, entre todos, buscaremos la solución.
Coordinan: Lourdes Davara Rodríguez y José Trujillo Carmona
Sección: Gastronomía y Turismo
Visita a la Albuera.
El ATENEO DE BADAJOZ está organizando una visita a la ALBUERA, para conocer la Fiesta de Interés Turístico Regional "LA BATALLA DE LA ALBUERA"; presenciando, en directo, los actos y representaciones de dicha batalla, en la Guerra de la Independencia, entre los ejércitos francés, español y aliados. Posteriormente, a las 15 horas, almorzaremos en el restaurante EL LINCE, con menú cerrado.
Los detalles de la excursión, son los siguientes:
Día: Sábado, 17 de mayo.
Desplazamiento: En Autobús, a las 11 horas, desde la parada de autobús urbano, sita en la Avenida de Antonio Masa Campos, al lado de la parroquia de san José, frente a la Residencia Universitaria "Hernán Cortés".-
Precio por persona socia del Ateneo: 25 €. No socios: 35€; que comprenden el desplazamiento, la comida y la presencia en la recreación de los actos de la batalla.-
Nº máximo de personas: CINCUENTA (50), que se adjudicarán por orden de inscripción y abono.-
Inscripción: Mediante el envío de un WhatsApp al teléfono 639207500, de Juan Pedro Plaza Carabantes; indicando Nombre y apellidos de (los) participantes, el DNI de cada uno y número de teléfono de contacto.
Plazo nuevo, límite de inscripción: 12 horas del Miércoles 7 de mayo.
El abono se realizará en la cuenta corriente del ATENEO DE BADAJOZ ES06 0075 0139 1106 0059 0143, antes de las 12 h del miércoles 7 de mayo; enviando el justificante bancario a la dirección electrónica:
secretaria@ateneodebadajoz.org
Coordina: Juan Pedro Plaza Carabantes
Galeria de fotos:
Sección: Historia y Patrimonio
Conferencia de Historia Contemporánea
Título:Enrique Sánchez de León y los inicios de la autonomía extremeña.
Temática: Acerca de la Transición política en Extremadura
Se aborda la personalidad política de Enrique Sánchez de León y su importante contribución al proceso de transición del franquismo a la democracia, tanto en el ámbito nacional como en el extremeño.
En relación con Extremadura, se analiza expresamente la construcción de un proyecto regionalista, a través de la creación de AREX, un partido político que, antes de serlo, se fue gestando durante los primeros años 70, y que se integró en la coalición electoral UCD con vistas a las elecciones de junio de 1977.
También se analizará con cierto detalle la etapa de la preautonomía extremeña, la creación de la Junta Regional de Extremadura y el controvertido proceso conducente a la elaboración del preceptivo proyecto de Estatuto de Autonomía Regional.
Coordina: Franciaco J. Olivares del Valle
Conferenciante: Prof. Dr. Juan Sánchez Gonzalez
Lugar: Salón de Actos de Cajalmendralejo (P/ San Francisco)
Sección: Alfabetización Digital
Taller de Informática y Ofimática
Comenzaremos, recordando el trabajo realizado en las sesiones anteriores.
¿Tienes algún problema en el manejo de tu teléfono móvil, de tu Tablet o con alguno de tus dispositivos electrónicos de transmisión de datos? ¿Quieres saber algo más sobre el manejo del WhatsApp, del correo electrónico o de las redes sociales? Ven al taller y consúltalo, entre todos, buscaremos la solución.
Coordinan: Lourdes Davara Rodríguez y José Trujillo Carmona
Sección: Música
Taller para socios, Pulso y Púa
Continuan las prácticas semanales del grupo musical del ATENEO, que ameniza con su música y canciones tradicionales extremeñas.
Tardes de martes, tardes de música en el Ateneo.
Si eres socio, te interesa la música y sabes tocar algún instrumento, no dudes en acudir a nuestra cita semanal, puedes unirte a nuestro grupo.
Coordina: Miguel Lucas García
Sección: Historia y Patrimonio
Conferencia.
Título:Europa ante un escenario mundial cambiante.
Europa vive hoy, sin lugar a dudas, el momento más difícil de los últimos ochenta años, desde que en 1945 concluyera la Segunda Guerra Mundial. Tras aquel punto de inflexión de la historia, Europa tuvo que reconstruirse aupada por quienes habían vivido dos confrontaciones mundiales y no querían que ni ellos ni sus descendientes vivieran una tercera. Este esfuerzo colectivo ha hecho de Europa la mejor combinación posible de libertad política, progreso económico y bienestar social. Y especialmente, un refugio de valores.
Sin embargo, durante los últimos años Europa está viviendo momentos complicados debido a las políticas expansionistas de Rusia EEUU y China.
No obstante, es este contexto geopolítico extremadamente convulso y complejo, que puede representar una oportunidad para que Europa salga de su letargo y haga valer su papel en el concierto internacional.
Coordina: Iván Cedrón Adam
Conferenciante: Dr. Juan Carlos Moreno Piñero
Lugar: Salón de Actos de Cajalmendralejo (P/ San Francisco)
Sección: Ciencia, Humanismo y Sociedad
Una perla en el Medioevo: Hildegarda de Bingen
Hildegarda de Bingen (1098-1179) fue una de las personalidades más extraordinarias y multifacéticas del siglo XII, dejando una huella indeleble en diversos campos del conocimiento y la espiritualidad. Su vida, marcada por una profunda conexión con lo divino y una inquebrantable determinación, la elevó de una reclusa emparedada a una influyente abadesa y consejera de reyes y papas.
Nacida en Bermersheim, Alemania, Hildegarda ingresó muy joven (ocho años) en el monasterio benedictino de Disibodenberg, donde su innato intelecto y su profunda espiritualidad comenzaron a florecer. Desde su infancia experimentó lo que ella misma describía como visiones divinas o "umbra viventis lucis" (la sombra de la luz viviente), que interpretó como comunicaciones directas de Dios. Estas visiones, que la acompañaron toda su vida, fueron el motor de su prolífica obra escrita.
Su legado literario es vasto y complejo. En el ámbito teológico y místico, destaca su trilogía de visiones: "Scivias" (Conoce los caminos), donde narra sus revelaciones sobre la relación entre Dios, el hombre y la creación; "Liber vitae meritorum" (Libro de los méritos de la vida), que explora la ética y la moral humana; y "Liber divinorum operum" (Libro de las obras divinas), una cosmología visionaria.
Hildegarda fue también una compositora prolífica, creando una extensa colección de música sacra. Su obra musical, recopilada en la "Symphonia armoniae celestium revelationum" (Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales), incluye himnos, antífonas y secuencias que reflejan su profundo misticismo y su capacidad para unir texto y melodía de forma innovadora para su época. Sus composiciones son un testimonio de su genio artístico y su entendimiento de la liturgia.
Más allá de la teología y la música, Hildegarda demostró un conocimiento sorprendente en medicina natural y botánica. Sus tratados "Physica" (Libro de las propiedades naturales) y "Causae et Curae" (Causas y remedios) son considerados obras pioneras en estas disciplinas. En ellos describe las propiedades curativas de plantas, árboles, animales y minerales, ofreciendo remedios y consejos sobre salud y bienestar, lo que la convierte en una de las primeras naturalistas y sanadoras holísticas conocidas.
Su influencia trascendió los muros del convento. Mantuvo una extensa correspondencia con figuras prominentes de su tiempo, incluyendo papas, emperadores, reyes y obispos, a quienes ofrecía consejos, advertencias y exhortaciones morales. Realizó varias giras de predicación, un hecho insólito para una mujer de su época, defendiendo la reforma de la Iglesia y la moralidad cristiana.
Su relevancia en la historia del pensamiento y la cultura occidental fue finalmente reconocida por la Iglesia Católica en 2012, cuando el Papa Benedicto XVI la proclamó Doctora de la Iglesia universal, un honor reservado a muy pocos. Hildegarda de Bingen representa un modelo de erudición, fe inquebrantable y empoderamiento femenino en una era dominada por figuras masculinas..
Coordina y presenta: Francisco J. Olivares del Valle
Lugar: Salón de Actos del Ateneo de Badajoz
Sección: Alfabetización Digital
Taller de Informática y Ofimática
Comenzaremos, recordando el trabajo realizado en las sesiones anteriores.
¿Tienes algún problema en el manejo de tu teléfono móvil, de tu Tablet o con alguno de tus dispositivos electrónicos de transmisión de datos? ¿Quieres saber algo más sobre el manejo del WhatsApp, del correo electrónico o de las redes sociales? Ven al taller y consúltalo, entre todos, buscaremos la solución.
Coordinan: Lourdes Davara Rodríguez y José Trujillo Carmona
* La Excma. Diputación de Badajoz y la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura coparticipan en el patronazgo de las actividades del ATENEO de Badajoz
Todos los derechos reservados
El Ateneo de Badajoz esta Inscrito en la Sección Primera del Registro de Asociaciones de la Junta
de Extremadura con el número 3085 • C.I.F.: G-06350722 Asociación declarada de utilidad pública (ORDEN INT/3928/2005, de 24/11/2005, BOE nº. 300 de 16 de diciembre de 2005)
Inicio | Historia | Hacerse socio/a | Secciones | Contacto